Subestimar el impacto de la pandemia por medio de cifras que no coinciden con la realidad, le podría costar la vida a miles de mexicanos y mexicanas, aseguró el dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano Pablo Gómez López, quien aseguró que en ese sentido coinciden con el coordinador nacional de su instituto político Clemente Castañeda Hoeflich.

De acuerdo con el líder local del Partido Naranja, de manera cotidiana el Gobierno Federal han declarado durante las últimas semanas que  “han domado la pandemia” y que se ha logrado “aplanar la curva”, pero la realidad está mostrando que la situación del país es distinta a la que se esmeran por anunciar todos los días.

“Apenas el pasado cuatro de mayo el Subsecretario de salud Hugo López-Gatell aseguró que, de acuerdo con las estimaciones del gobierno, el número total de fallecimientos en México producto del Covid-19 estaría en alrededor de seis mil personas, pero apenas a dos semanas de esa declaración, y todavía sin un descenso perceptible en el número diario de contagios y víctimas, esa cifra ya fue rebasada por mucho”.

Gómez López, añadió que ante tal situación el coordinador nacional de su partido se dio cuenta que es necesario hacer una serie de precisiones al respecto toda vez que el mal manejo de las cifras pueda llevar a relajar las medidas preventivas entre los diferentes sectores de la población lo que podría recrudecer las cifras negativas de la enfermedad.

“En Movimiento Ciudadano nos preocupa que esto sea una muestra más de las estimaciones optimistas, pero al parecer infundadas, sobre el impacto de la pandemia en México, y del mal manejo que se ha hecho de esta crisis, porque al subestimar el impacto de la pandemia le podría costar la vida a miles de mexicanos y mexicanas”.

Por último, manifestó que con las declaraciones en  mensajes optimistas desde principios de mayo respecto a que ya se aplanó la curva de contagios, que ya es posible ver la luz al final del túnel y que ya se dominó a la pandemia, en voz del Presidente López Obrador, sólo está llevando a los ciudadanos a relajar las medidas preventivas y aumentar así los contagios y decesos.