Al asegurar que el uso del internet y la computadora se ha vuelto algo cada vez más cotidiano, pero aún hay varios obstáculos para garantizar su acceso universal a todos los sectores de la población, los legisladores del PRI en el Congreso local proponen cambios a las leyes de Adultos mayores y población para garantizar la inclusión digital a las personas mayores de 60 años.

En representación del grupo legislativo del tricolor, el diputado Julio Valera Piedras, señaló en tribuna que es indispensable garantizar el acceso a la educación que procure la inclusión digital, de manera que las personas adultas mayores sean debidamente capacitadas para utilizar las tecnologías de la información y comunicación en su existencia cotidiana y en beneficio de su calidad de vida.

“Tanto a nivel nacional, como estatal hay referencias claras de la importancia de impulsar la educación en la población adulta mayor con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades, sin embargo, no hay una clara referencia a la inclusión digital en los programas educativos específicos para las personas adultas mayores”.

Afirmó que es apremiante que la legislación local reconozca y promueva la inclusión digital de los adultos mayores mediante programas educativos específicos en el área, por lo que se propone que  tratándose de servicios relacionados con las tecnologías de información y comunicación, los prestadores y establecimientos deberán garantizar que las personas adultas mayores tengan acceso al servicio en condiciones equiparables al resto de los usuarios.

Señaló que con la propuesta de reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores así como la Ley de Población ambas del estado, se pretende promover la inclusión digital de las personas adultas mayores en nuestra entidad, mismas que han sufrido un rezago con respecto al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.