Raúl García Gutiérrez
El trágico accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el pasado 3 de mayo, ha sido utilizado de manera infame por la oposición para hacer campaña política ¡al día siguiente del colapso! Militantes del PAN se presentaron en la llamada “Zona Cero”, para ofrecer “asesoría” a algunas personas afectadas por el accidente, a fin de acompañarlos a interponer denuncias en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad.
También han dado pie a generar un clima de enfrentamiento entre Marcelo Ebrard, actual Secretario de Relaciones Exteriores y Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, dos personajes que se mencionan constantemente para suceder en el cargo al titular del Ejecutivo; claro, no se permiten nombrar al “invisible” Miguel Ángel Mancera, quien recibió y acreditó la Línea como “segura y operable”, después de las fallas que se habían presentado. Claro, Mancera, actual senador por el casi desaparecido PRD, forma parte de sus aliados.
Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que no solo hay dos o tres personas que reúnan el perfil para aspirar a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, se cuenta, dijo, con muchos hombres y mujeres capaces de asumir dicho encargo.
Por parte de los opositores, uno de los posibles contendientes sería Ricardo Anaya, cuya gira “para conocer al pueblo de México” ha generado más memes y momentos chuscos que posicionamiento político.
Otro podría ser el “Jefe” Diego Fernández de Cevallos, eterno opositor de López Obrador, de quien aún no se sabe cómo adquirió unos terrenos en Punta Diamante, en Guerrero.
Una más es, la esposa del ex presidente Calderón, Margarita Zavala, quien sorpresivamente ganó una diputación en la Ciudad de México con un abrumador porcentaje de votación, arriba del 90 por ciento. A ella se le relaciona con Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, prima de la ex primera dama, quien era una de las dueñas de la guardería ABC, donde fallecieron 25 niños y 24 niñas, en junio de 2009, la cual estaba subrogada a una sociedad civil privada que ella dirigía. Aunque la investigación arrojó que el incendio y fallecimiento de los menores fue por negligencia en el manejo de la estancia, la prima del Presidente en turno, salió exonerada de la investigación.
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco también aspira a sentarse en la silla presidencial. Controvertido personaje que se ha enfrentado en videos con AMLO, pero cuando el Primer Mandatario visita el estado, pronuncia sus discursos sudando copiosamente y con la mirada baja. Integrante de la Alianza Federalista, abiertamente opuesta al Presidente. Al término de su administración, Alfaro dejará a Jalisco con la deuda más alta de su historia con $11,000,000,000 (Once Mil Millones de Pesos).
Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI, aspiraba al puesto, pero la abrumadora derrota en la que sumió a su partido en la pasada elección le quita toda posibilidad real.
Claudio X. González, Gabriel Quadri y otros más podrían ubicarse en esta lista. Creen tener el arrastre y, sobre todo, la fuerza electoral para poder ganarle al candidato/a que postule Morena y sus aliados para el 2024.
El año que entra habrá elecciones de gobernador en 6 estados. Se cree que Morena ganará 4 y el PAN 2, dejando el mapa político con 21 gubernaturas para los guindas, 6 para los azules y solo 2 para los tricolores, los naranjas tendrían 2 y los verdes acaban de conquistar 1.
Aún faltan muchas cosas por hacer, como dice Andrés Manuel: “Lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer”. La gente reconoce quién ha trabajado a favor de las clases sociales más desfavorecidas y quién ve al gobierno como un jugoso negocio o una gran franquicia.
Como siempre, usted, amable lector, tiene la mejor opinión.
El buzón está abierto. Sus comentarios son muy valiosos para su servidor.
Email: raugargut@gmail.com
Twitter: @tuzo_raul