Coparmex Hidalgo, está de acuerdo con su representación nacional respecto a que el Paquete Económico para el próximo año 2022, puede y debe ser un motor para el crecimiento del estado y el país, aseguró el presidente de dicho organismo empresarial en la entidad, Alberto A. Paredes Dueñas.

De acuerdo con el inversionista, los hombres de negocios del país han presentado ya una serie de propuestas para la aplicación de dicho paquete de recursos a ejercer el año siguiente, entre los que destacan que el Paquete Económico debe ser un motor para el crecimiento, y que si bien no habrá más impuestos ni aumentos en ellos, eso no es suficiente, se requieren incentivos para el crecimiento y la inversión. Debe crecer la formalidad.

“En ese sentido de  debe tomar en cuenta que se deben de reasignar recursos para que el Presupuesto de Egresos incluya programas de apoyo para promover la recuperación de empleos formales y otorgar créditos para micro y pequeñas empresas a fin de que puedan salir de la crisis en que se encuentran por los efectos de la pandemia del virus del Covid-19”.

Añadió que al mismo tiempo entre los empresarios, preocupa que la Secretaría de Economía, encargada de la reactivación económica, presente una reducción real del 48.2 por ciento, además de que celebran el incremento de la inversión pública que propone el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, sin embargo dijo el 3.1 por ciento del PIB es insuficiente en el cual se debe llegar al 5 por ciento para que, en conjunto con la inversión privada, la economía crezca y se generen empleos de calidad.

Por último, manifestó que en conclusión, los empresarios reconocen que  pandemia vino a complicar aún más la difícil situación que ya enfrentaba la economía mexicana, pero como bien se sabe, los empresarios, los momentos de crisis abren también enormes oportunidades.