I.- Celebramos a La Gusana Ciega y al nacimiento de 1021 con un concierto en el Pepsi Center WTC (Ciudad de México), esto será el próximo 29 de septiembre, mismo que comprende parte de su inicial tour: “1021 Giramos alrededor”. Los boletos ya están disponibles en taquillas del recinto y a través de la red Ticketmaster. Así mismo, dentro de los espacios del estado de Hidalgo, se proyectara además la próxima presentación de: Daniel Gutiérrez, Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez, para este 11 de junio al teatro San Francisco de la bella airosa.

a). /Una de las bandas icónicas del rock alternativo mexicano está de regreso, con un disco emblemático que marca su décima producción discográfica después de casi 30 años de constante éxito; preservando su esencia y mostrando una madurez musical única. Un álbum cuya composición y producción fué hecha a distancia en plena pandemia; nostálgico que refleja todas esas sensaciones que se vivieron mundialmente durante este histórico suceso, con ritmos que remontan a los inicios de la banda con tintes clásicos de los 80 ́s.

b). /Formando parte angular de la historia del rock mexicano, La Gusana Ciega nos entrega su más reciente producción titulada «1021», resultado del trabajo en confinamiento, tiempo en el que la banda se dio la oportunidad de producir grabar, mezclar y masterizar en sus propios estudios. 10 canciones de magnitud, profundidad y calidad que solo la Gusana Ciega pudo crear. “1021 es un título ominoso, ¿es una fecha, un código? ¿Es lo que siempre estuvo ahí pero no podíamos ver? Tal vez es un alineador de dimensiones que te llevará en un viaje emocional”, comenta la agrupación.

c). /»1021″ marca el décimo álbum de estudio de la legendaria banda La Gusana Ciega. Un álbum hecho en pandemia que nos regala un viaje por una montaña rusa de emociones y sonidos experimentales. «Vuelve a Querer” es el sencillo principal con el cual presenta este álbum que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. “Este sencillo nos entrega de inmediato un tema con un espíritu más alegre y desenfadado en comparación con los cortes anteriores.

d). /Una canción de reencuentro con una letra franca y sencilla que transporta en las texturas musicales y nos llevan de un momento íntimo de miradas, a una proclamación de deseo potente cargada de guitarras y sintetizadores que revelan el instinto ingenuo de encontrar una señal que indique su intención de regresar… “muerde tu labio si piensas en mí, cierra tus ojos y dime que sí, dame una señal…que quieres volver”. Con este track La Gusana Ciega nos da el preámbulo completo de lo que conforma un álbum profundo, introspectivo, esperanzador, con matices y sutilezas, profundidad y forma.

II.- Fue en el 2003 cuando Bengala se formó. Desde aquellos primeros años comenzaron a llamar la atención. Eran las letras o la potencia sobre el escenario. Enseguida empezaron a tener temas que cautivaron a una generación y se convirtieron en cantos que se coreaban en cada presentación que daban.

Diego, Amauri y Sebastián están de vuelta para seguir creando. Siempre han sido una banda visceral, de esas que tienen fragmentos en las canciones en donde se explotan los sentimientos que se traen dentro y se vociferan a todo pulmón. Pero ahora quizá lo sean aún más. El mensaje es más introspectivo y el estilo musical se oscurece. Es como si esos recuerdos que se rememoran estuvieran entre una bruma gris. El resultado es “Recuerdos salvajes”, una canción que demuestra el talento de una de las bandas más importantes de su generación. En “La Realidad”, Bengala narra las complicaciones que surgen con el enamoramiento, cuando buscamos respuestas en cualquier lugar para poder conciliar el sueño, pues esa persona que nos embelesa, no es lo que conviene.

Estos temas se suman a Amor eléctrico / Panal de Abejas el lanzamiento doble que funcionó como el primer vistazo al disco que verá la luz a finales del 2022. Destellos de energía en los riffs, un bajo cautivador y la inconfundible voz de Diego que hacen que, en los primeros segundos de escuchar las canciones sepas que estás escuchando a Bengala. Una de las más grandes virtudes de los artistas es encontrar su identidad y, por suerte para ellos, lo hicieron desde hace muchos años. Recuerdos salvajes y La Realidad ya pueden escucharse en plataformas digitales.

III.- Covidiota, Es el nuevo sencillo del polifacético músico español José Riaza donde convoca a varios bandas e íconos del punk y del rock en español: Fernando Madina (Reincidentes, España), Arturo Ybarra (Rostros Ocultos, México), Carlos Avilez (Cuca/Forseps, México), Vantroi (México), Javi Chispes (Banda Jachís/Maniática/Reincidentes, España), Trolebús (México), Riesgo de Contagio (México), El Guato (Costa Rica), Stafas (España), Las Fokin Biches (México), Onyricats (México), Sergio González (No tiene la vaca/Artíkulo 33, México), Bam Bam (Garrobos, México), Albertencia (España), Estado de Sitio (Panamá), Eskuoters (Argentina), Mundanos (México), Eco Canalla (España), Garigoles (México), Juana la Rodillona (México), Kompadres Muertos (México), Eloy Acosta (España) y Básico (España).

“Es un tema de hartazgo al virus, pero sobre todo a la estupidez humana, no solo no hemos salido mejores personas de esta pandemia si no que hemos vuelto a las andadas en asuntos bélicos y ecológicos. La desinformación nos gobierna y muchos escogemos la ignorancia por voluntad propia frente a la sobredosis de noticias. Pensábamos que estos dos años nos harían seres más conscientes y empáticos, pero todo lo contrario, fue abrirnos la jaula y continuar donde lo habíamos dejado para seguir tropezando con las mismas piedras. Probablemente, ahora sí, nos encaminamos a nuestra merecida extinción.” afirma el músico madrileño.

Covidiota es el primer sencillo que lanza tras de su gira europea y ha sido producido por Rodolfo González y el propio Riaza. El videoclip lo dirige por David Fierro y forma parte de su nueva producción Cleptomanías II lanzada por el sello mexicano SocSub. Disponible ya en todas las plataformas digitales.

IV.- “Fracaso en el Amor “, es el nuevo sencillo que lanza Calavera proyecto Manolo Calavera (Manuel Ruiz) que tras una carrera de 15 años en la escena punk nacional (Desenchufados, Hipnóticos), deja a un lado las guitarras y los distorsionadores para darle vida a nuevos temas ahora usando como herramientas máquinas electrónicas y sintetizadores.

El mismo navega entre los sonidos oscuros; transitando claramente por el dark wave, post punk y techno. A su corta trayectoria ya rompió fronteras y ha conseguido firmar un contrato con la disquera Alemana Young and Cold Récords,
V.- Tras el éxito de sus dos primeros sencillos: “Desastre Natural” y “Seguir En Pié”, Paralelo 40, el grupo de Angel Reyero (fundador y ex integrante de la Quinta Estación) y Fernando Fu, vuelve con “No Quiero Odiarte”: el tercer tema de su próximo álbum
“Mad/Mex” a estrenarse este año. “No quiero odiarte” cuenta la historia de una relación en declive, en la cual uno de los protagonistas toma la decisión, dura pero necesaria de terminar antes de que se lastimen más. Este tema está lleno de ritmos ochenteros al más puro estilo synthwave, sin salirse del pop. Además de los sintetizadores no podían faltar las guitarras con sus riff, e incluso podemos disfrutar de un largo solo de Ángel con el que finaliza el tema en fade out. La dirección del videoclip estuvo a cargo de Salva Musté (Malú, Pablo Alborán) y protagonizado por la actriz Montse Pla (“Amar En Tiempos Revueltos”). En donde podemos ver escenas de una pareja y como va en declive su relación. La producción de la canción fue de Pablo Navarro (Mónica Naranjo, Malú, Armando Manzanero, We Will Rock You), experto en ese sonido vintage que Paralelo 40 estaba buscando en esta ocasión.

Tras una gran carrera como artistas (La Quinta Estación, CircoPop) y el plus de que ambos poseen un amplio repertorio como autores, han colaborado con numerosos artistas en Latinoamérica y España: Malú, Dani Fernández, Miriam Rodríguez, Lérica, David de María, Taburete entre otros, y escrito música para TV e Eurovisión. En su historia suman numerosos premios incluyendo el Grammy Internacional, Grammy Latino y el Premio Ondas.

VI.- Boom Boom Kid regresa a México para tener siete actos por el país; arrancando con doble presentación en el Foro Alicia (27 y 29 Mayo), para después visitar el Foro Cultural 304 en Toluca (28 Mayo), dar un show acústico en el DQD Club en Ecatepec (Junio 1), presentarse en The Shamprock en Cuautitlán Izcalli(2 Junio), por tanto se cocina un show secreto decretado para el 3 de Junio y finalmente tomar la tarima en el Pug N Bull de Tlaxcala (Junio 4).

Este vertiginoso Tour que comienza el próximo 27 de mayo y termina a principios de junio será la oportunidad para escuchar algunos temas de su próximo disco, Pegui Pegui Yuk! , junto a varios clásicos de su repertorio. Se suma como acto abridor el grupo Pájaros Vampiros para la segunda fecha del Foro Alicia, The Shamrock y Pug N Bull. Venta de boletos por sistema: Wegow.

VII.- A punto de conmemorar el décimo primer aniversario de la productora de Mictlán, la cual lo celebraran con un idóneo retorno a las canchas masivas por medio del festival que encabezaran las propuestas alternativas inmersas del rock, hip hop, electro, rock, entre otros más, mismo a efectuarse este próximo sábado 28 de Mayo en las instalaciones del Centro de Extensión Universitario (CEUNI-UAEH) (Avenida Universidad S/N, Santiago Jaltepec) de Pachuca, Hidalgo.

Para la ocasión el cartel 2022 se encuentra compuesto por: María Daniela y su Sonido Lasser, Pato Machete, Suadero Sound System, Dany Rude Boy, Canton Gang, Mar, Dracarys y Los Amantes de tu Mamá. La cita convocada por la productora dirigida por Carlos Alberto Mendoza Pérez, será a partir de las 5 de la tarde, para todas las edades, y bajo las medidas recomendadas de bioseguridad conocidas. Los costos fluctúan entre los $435 (Mas Cargos) en Zona General y Meet and Greet en $654 pesos (Mas Cargos). Los boletos se podrán adquirir en línea a través de Ticketpoint: www.ticketpoint.mx.

Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ