Por: Parly Roque

 

Durante el pasado cinco de junio, adicional a la elección en el estado de Hidalgo, se celebraron comicios en otros cinco estados más, en total seis fueron las gubernaturas que se pusieron en juego en todo el territorio nacional, los resultados todos ya los conocemos: Morena conquistó cuatro estados y la oposición retuvo 2 más. Claro que es un mensaje muy desalentador para los partidos de oposición, pues poco a poco Morena va conquistando territorio y con ello deja a una oposición bastante herida.
La oposición a nivel nacional se compone los partidos PAN, PRD, PRI y MC, los primeros tres, como todos sabemos, luchan bajo la coalición Va por Mexico, y el último ha apostado por ir solo. Tras los resultados del pasado cinco de junio cada partido tuvo su momento de reflexión y de autocrítica; sin embargo, por lo visto el partido que ha sido más severo con su dirigencia nacional ha sido el PRI, pues desde las bases se ha manifestado el descontento ante acciones realizadas por la dirigencia nacional, desde luego ha mermado el trabajo territorial de su militancia, este descontento ha sido recogido por la élite Priista compuesta por ex dirigentes nacionales y figuras representativas del priismo nacional, quienes al reunirse con el presidente nacional del PRI le manifestaron su descontento hacia las decisiones que han venido tomando y de manera respetuosa pidieron que Alejandro Moreno dejara la dirigencia nacional, pues la imagen pública de dicho actor político no ha sido la mejor, a esto le acompaña que, a consecuencia del clima político, el PRI en vez de avanzar pareciera que retrocediera tanto en la aprobación, como también en la democratización, pues recordemos que desde hace tiempo al reformar los estatutos del partido las decisiones y facultades se centralizaron, siendo el presidente del partido en quien recae la última palabra.
Desde luego que algunos podrían encontrar mas circunstancias que han llevado al PRI a donde se encuentra en este momento; sin embargo, considero que estas dos acciones que he mencionados son las que mayormente han mermado la recuperación del priismo. Parecería ser que desde el 2018 el PRI no ha podido recuperase del golpe tan fuerte que recibió, pero definitivamente es momento de realizar un análisis histórico de las acciones que ha realizado el Revolucionario e identificar eso que genera el descontento de la ciudadanía y empezar con un cambio a profundidad, dando oportunidad a nuevos y renovados cuadros dentro de la dirigencia nacional y en las locales.
El Revolucionario Institucional es un partido que sabe hacer política y estoy seguro que en poco tiempo se renovará y surgirá un nuevo priismo que tenga propuestas reales, las cuales resuelvan las exigencias de una sociedad en constante evolución.
Por ahora me despido y, como siempre, espero me compartas tus comentarios en mis redes sociales.
Twitter:@RParly_7
Facebook: Parly Roque