Más de 2 mil años de historia de la «Sábana Santa» se resumen en un recorrido de 40 minutos en las instalaciones de Plaza Explanada.

A lo largo de 12 salas se encuentra «la historia más increíble que he visto en mi vida: la historia de Jesús de Nazaret contada desde la ciencia, el arte, la arqueología y demás estudios», señaló el curador Álvaro Blanco.

La exposición nació en el año 2012, en Málaga, y desde su creación a la fecha ha dado la vuelta al mundo contando desde la aparición del manto, hasta los experimentos del carbono 14 y estudios forenses que hicieron expertos para corroborar el material y explicar su origen.

Lo que más causa impacto, dijo el curador, es el cuerpo y la historia detrás, que permitió conocer cómo se veía el nazareno. También impresiona a la multitud la reliquia que alberga un pedazo de la sabana con restos de sangre, «una bendición para los creyentes».

Son 800 metros cuadrados, 12 salas con más de 250 piezas, 40 de ellas originales y con un audioguía que estará hasta el 2 de junio, de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

A lo largo de la temporada se distribuirán cupones para que los creyentes que acudan a la diócesis de Tulancingo y las parroquias de la entidad consigan un descuento y su entrada quede en 150 pesos. También podrán adquirir el boleto, que va desde los 157 pesos, mediante la página www.superboletos.com.

Arturo Jiménez Gonzalez, vicario de la arquidiócesis de Tulancingo, invitó a los asistentes a ver la sábana santa con ojos de fé.

«¿Cómo habla la sábana santa? Habla con la sangre que es vida. Cada trozo de sangre habrá de amor y de resurrección», afirmó.

En el corte de listón estuvieron presentes el alcalde de Pachuca; el padre Osvaldo Martínez Roldán; César Armando Reyna Gómez, gerente de Explanada y el director general Jorge Alberto Alvarado Hernández, quienes firmaron parte del primer grupo que hizo el recorrido.