José Alonso Huerta Cruz, Director General del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), fue electo como presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), para el periodo 2018-2019.

Dicha red, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento y su aplicación en beneficio del desarrollo estatal y nacional, está integrada por los 32 consejos y organismos de ciencia y tecnología del país.

El organismo impulsa programas y acciones que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico desde los estados, con la coordinación de los sectores académico, gubernamental, social y empresarial.

Asistente al proceso de selección, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Laman Carranza Ramírez, festejó los resultados de la misma.

Cada que visitamos Citnova emprendemos grandes desafíos para dar seguimiento a la visión del Gobernador Omar Fayad y dar seguimiento a la estrategia de Hidalgo Innova, la cual se presentó hace menos de un mes aquí en el Parque Científico y Tecnológico y estuvo presente Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”.

Por su parte el coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, José Franco López, reconoció que el gobierno de Hidalgo tiene bien alineado en su Plan Estatal de Desarrollo la importancia e impulso a la ciencia, tecnología e innovación, y felicitó al gobernador por su visión para impulsar la innovación de manera decidida.

Correspondió a Lamán Carraza tomar la protesta a los miembros de la mesa directiva de la Rednacecyt, quienes son, como presidente,  José Alonso Huerta Cruz, de Hidalgo; como Secretario Técnico, Francisco Antonio Rodríguez Valdez, de Sonora; como Tesorera, Lisbeily Domínguez Ruvalcaba, de Chihuahua; como Primer Vocal, Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, de Quintana Roo, y como Segundo Vocal, Laura Mónica Treviño Carrillo, de Baja California Sur.

En su mensaje tras rendir protesta, José Alonso Huerta Cruz agradeció a los asistentes por su confianza y respaldo al apoyar su propuesta de trabajo que se estará desarrollando durante los siguientes dos años.

La fortaleza de la Rednacecyt es su diversidad, un activo que debemos potenciar para tener un papel protagónico en este rubro a nivel nacional, ése es el reto, además de llevar a cabo un proceso que impulse la Ley Federal de Ciencia y Tecnología y haya un proceso de descentralización de políticas y recursos para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para promover el desarrollo de México a partir del conocimiento”.

Estuvieron presentes en el evento el secretario Técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Jesús Ramírez Díaz; el subdirector de Proyectos de Alto Impacto sectorial del Conacyt, Carlos Ernesto Román Zozaya, además de los integrantes del organismo.

Después de la toma de protesta de la mesa directiva se llevó a cabo la primera sesión ordinaria 2018 de la la multicitada red.