En Tlaxcala, el 57.1 por ciento de la población dijo sentirse insegura durante el mes de noviembre, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Dicho indicador representa un avance en el tema de seguridad estatal, pues de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en septiembre la percepción de inseguridad alcanzó al 61 por ciento de la población.
De acuerdo a la encuesta, los pobladores dijeron que los cajeros automáticos ubicados en vía pública son los lugares donde se sienten más inseguros, seguido del transporte público, instituciones bancarias, calles, mercados y en menor medida el trabajo, escuela y el hogar.
Los resultados del vigésimo sexto levantamiento de la ENSU revelan que, durante el cuarto trimestre de 2019, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue consumo de alcohol en las calles 63.6 por ciento, robos o asaltos 61.1 por ciento.
Además se incluyó el vandalismo en las viviendas o negocios con 45.5 por ciento, venta o consumo de drogas 43 por ciento, disparos frecuentes con armas 42.4 por ciento, bandas violentas o pandillerismo 30.1 por ciento y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) cuatro por ciento.
Por lo que respecta a los resultados nacionales, el 72.9 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, este porcentaje representa un cambio estadísticamente respecto al de 71.3 por ciento de septiembre de 2019, pero no es estadísticamente diferente al de 73.7 por ciento registrado en diciembre de 2018.
De acuerdo a la ENSU, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: Mérida, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Saltillo, Los Cabos y Puerto Vallarta, con 18.9, 18.9, 31.7, 32.1, 32.7 y 34.2 puntos porcentuales, respectivamente.
En contra parte a lo anterior, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Puebla de Zaragoza, Tapachula, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla de Baz, con 92.7, 92.1, 92, 92, 91.9 y 90.9 por ciento, respectivamente.
Señalar que La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población.
Asimismo, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía en las respectivas ciudades.