Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que están a unos días de dar un nuevo golpe contra uno de los cárteles con mayor peso en el país.
Al presentar el informe de la Evaluación Nacional de Riesgos 2019-2020, Nieto reiteró que en México no existe ningún tipo de financiamiento al terrorismo, pero los cárteles de la droga siguen siendo el principal factor de riesgo.
“Estamos preparando un nuevo golpe que por cuestiones obvias no puedo dar el nombre del grupo delictivo, pero es bajo este modelo de coordinación generado con la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y autoridades internacionales como la DEA que nos han permitido detectar estas operaciones”, comentó.
El funcionario señaló que en los países donde se tienen ataques terroristas las investigaciones han descartado algún tipo de nexo con el sistema financiero mexicano; sin embargo, advirtió que los cárteles de la droga llegaron a tomar alcance internacional.
“La estrategia del gobierno anterior versó en 122 objetivos y lograron abatir a 116, pero esto es insuficiente, el combate al sicariato viene desde el ente financiero, su posibilidad de seguir pagando a sicarios y, por lo tanto, es importante combatir la corrupción política y judicial que les da cobijo, y a ello habría que sumarlo el combate a su base social”, agregó.
Como ejemplo, Nieto mencionó que debilitar al cártel Santa Rosa de Lima fue gracias no solo a la actuación de las fuerzas de seguridad, sino también por la actuación de las autoridades financieras.
El funcionario puntualizó que el Bajío no es “un paraíso” criminal, pese a que Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tomaron gran fuerza.
“No podría decir bajo ninguna circunstancia que Guanajuato u otro estado es paraíso de lavado de dinero, de ninguna manera”, expresó.