La temporada alta para artesanos de Chiautempan es poco alentadora para el cierre de año, esperan apenas un incremento en sus ventas de entre el 15 y 20 por ciento, lo que lleva a que unas 200 familias vayan apenas subsistiendo esto ocasionado por la pandemia de Covid-19, indicó uno de los representantes de la Casa del Artesano, Óscar Ahuactzin Netzáhuatl.
Para este sector las mejores ventas del año son los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, pero este año atípico por la pandemia ha ocasionado pérdidas de un 80 por ciento, debido a que se canceló la visita al santuario de San Miguel del Milagro en el municipio de Nativitas donde el aforo fue cancelado y estuvo abierto con reservas.
“Muchos peregrinos que llegan al santuario luego de esa visita pasan año con año a realizar sus compras de cobijas, gabanes, suéteres, chales, sarapes, colchas y todo lo que nosotros vendemos de lana, artículos típicos 100 por ciento confeccionados por nosotros”, expuso a Síntesis.
En entrevista, comentó que los aproximadamente 60 locales que alberga la Casa del Artesano, todos viven del comercio y no cuentan con otra entrada económica más que el comercio, mismo que se ha visto mermado por la situación de salud que afecta a todo el mundo y aunque esperaban con ansias las fiestas de San Miguel, “con la pandemia no hemos tenido el éxito que esperábamos, con respecto al año pasado no llevamos ni un 15 por ciento, es poca gente la que ha llegado, no tenemos una gran expectativa incluso observe, hay lugares que se cerraron porque derivado de la pandemia algunos compañeros fallecieron y otros enfermaron y ello ha provocado que cierren porque no hay ventas”.
#Chiautempan 👉| Artesanos de Chiautempan subsisten ante la bajas ventas ocasionadas por la situación de la pandemia de Covid-19. La temporada alta para ellos no resulta prometedora, pues esperan ventas de menos del 15 por ciento. @chelycorona3 pic.twitter.com/jY1gGu08Kn
— Síntesis Tlaxcala (@TlaxSintesis) October 18, 2020
En el lugar se observan, algunos espacios de artesanos cerrados, debido a que para ellos resulta mejor tener cerrado porque aun cuando abren no venden nada, y otros más han estado subsistiendo con los ahorros que tenías de años anteriores.
Precisó que los artesanos de Chiautempan, subsisten con lo poco que tienen y ellos mismos elaboran y aun cuando tienen materia prima, se encuentra parado porque no existen ventas, lo que ocasiona que no haya un panorama alentador.
Nadie de ellos ha accedido a los empréstitos que realizó el gobierno estatal, debido a que “es preferible no endeudarse, porque luego si la situación sigue así cómo pagamos”, dijo preocupado Ahuactzin Netzáhuatl.
Comentó que, para ellos, el hecho de que no les cerraran los espacios por parte del ayuntamiento de Chiautempan fue bueno, aunque las ventas no tuvieron ningún aumento durante la pandemia, por el contrario, “no teníamos ni gente en los pasillos y creo que seguimos igual, vea no hay ventas, no hay gente, aunque estamos en semáforo amarillo”.
Finalmente, confió en que los meses que restan de este 2020, haya un “ligero aumento”, aunque lo observó difícil, dijo que seguirán con la venta de sus artículos, pese a que hay días que no tienen una sola venta. Los productos que expenden son de diversos costos y aunque prefieren darlos “baratos” para obtener lo que invierten en materia prima y una ganancia mínima.